Hoy, al igual que hemos hecho durante tantos
años, nuestros ojos y nuestros corazones se vuelven hacia la que es nuestro
ejemplo en la vida cristiana, Refugio y Amparo en los momentos difíciles; Tú,
Auxilio de los cristianos, Salud de los enfermos, Consoladora de los afligidos,
nuestro apoyo y guía en la vida diaria…
A tus pies, Señora, te traemos lo que somos y
tenemos, todo nuestro ser, la vida de cada día, el poder estar ante Ti; te
ofrecemos el día a día, el seguir respirando entre olivos el limpio aire que
viene del cielo con perfume a un Carmelo cuajado de flores, con tu buen olor de
Madre; y te ofrecemos también, porque él te pertenecía, la fuerza joven, la
vida del Seminarista Manuel Aranda, su juventud apenas estrenada, cual perla
preciosa que adorne tu corona. “Reina de los Mártires”. Nos ofrecemos cada uno
de nosotros: Tuyos somos, Señora, tuyos, tuyos siempre tuyos… y con cantos de
ángeles entonamos himnos de gloria en tu honor.
Venimos para darte gracias
porque hemos podido superar estos años de epidemia, porque la vida sigue
adelante y nosotros, por tu gracia, somos protagonistas de la misma. Pero
también ponemos a tus pies, muchas lágrimas y muchos dolores que se han ido
derramando en este tiempo a lo largo del mundo entero… el dolor y el
sufrimiento entre nosotros, pues aquí vemos el lugar vacío que dejaron algunos
hermanos y hermanas nuestras, que otros años venían presurosos a ofrecerte sus
flores y lo que más vale su corazón…, hermanos y hermanas, hijos del Monte que
son hijos tuyos, aunque sabemos que están cerca de Ti, pero su ausencia nos
duele en el alma… es nuestra condición humana…
Ponemos
a tus pies el dolor, la enfermedad, las aspiraciones sin cumplir, los vacíos
del corazón… pero también la alegría de vivir, de los niños que nacen, de los
amores que brotan y florecen, prometiendo nuevas familias que den vida a
nuestro pueblo… que un pueblo ni es grande ni es chico, ni es bueno ni es malo…
que cuánto vale en un pueblo son sus gentes, vosotros… nosotros…
Ojalá que algún año
podamos levantarte, Madre y Señora Nuestra del Carmen, ese sencillo, pero digno
monumento, en el que todo el mundo, cuantos nos visiten y paseen nuestras
calles contemplen y sepan que eres nuestra Madre y Patrona y tus hijos del
Monte te lo dedican. Un monumento todavía mejor, si posible fuera, que el proyectado
hace unos años, en un lateral de la plaza.
Nuestra Señora del Carmen, patrona de Monte
Lope Álvarez
Os recordaré tres motivos por los
cuales debemos honrar a la Virgen:
1.- Por ser
Madre de Jesús, Dios y Hombre verdadero. Ella era una muchacha
joven y humilde que habitaba la pequeña población de Nazaret en el territorio
de Galilea. Todo el mundo la conocía por el nombre de María y pronto se supo
que estaba desposada con José, un muchacho también bueno y honrado; los vecinos
se alegraron al saberlo porque hacían una buena pareja… Pero algo sucedió una
mañana, muy temprano, cuando aparecía la aurora… María rezaba para ofrecerle el
día al Señor y los rayos del sol comenzaron a mezclarse con el resplandor que
desde el cielo entraban por el hueco del ventanuco que había en la habitación,
toda ella se iluminó y el rostro de María resplandeció con una fuerza tal, que
parecía ser ella misma la primicia de la luz, más aún, donde nacía la luz
misma. Recordáis lo que sucedió…el Ángel del Señor le anunció que iba a ser
Madre de Dios, que sin intervención de hombre el Espíritu Santo la cubriría con
su sombra y que nacería de Ella el Santo de Dios, al que pondría por nombre
Jesús. María dio un SI pleno y total a Dios con aquella bonita expresión “He
aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu palabra”. Dios se encargó de
aclararle las cosas a José y este, fiel a Dios, la acogió en su casa… Desde
entonces, José se convirtió en el guardián y esposo de María, en el tutor y
padre legar de Jesús, desde entonces también en el modelo para nosotros y en el
Patrono e Intercesor de la Iglesia.
El Evangelio nos cuenta con mucha
sencillez y naturalidad las dudas y decisión de José, el viaje que hizo María
para cuidar de su Prima Isabel, el camino que recorrió para que Jesús naciera
en Belén… y todos los episodios de la Infancia de Jesús, un emigrante en Egipto
y trabajador, como carpintero en Nazaret.
2.- Por ser la Madre de
Dios: Lo que
hemos relatado hizo a María Madre de Dios y por ello la mujer más
extraordinaria que ha existido a lo largo de la Historia… El libro del
Apocalipsis nos la muestra diciendo que “apareció una mujer vestida del sol,
con la luna bajo sus pies y con una corona de estrellas” … Por ser la Madre de
Jesús fue Concebida sin pecado original, y llevada al Cielo en cuerpo y alma;
aunque llena del Espíritu Santo, cuando los Apóstoles recibieron la promesa de
Jesús, María estaba con ellos y sobre Ella se posó la llama ardiente y el
viento de Dios entró en su corazón; en Pentecostés el Espíritu de Dios se
derramó sobre María y asumió la función de Madre de la Iglesia. Ya Jesús en la
Cruz nos la entregó como Madre, “Ahí tienes a tu hijo, ahí tienes a tu Madre”.
Nosotros como cristianos… la veneramos y alabamos a través de muchas
advocaciones, entre las cuales, para nosotros, la más querida es la del
Carmen.
El SI de María al Proyecto de Dios, al
Sueño Amoroso de Dios, a la Obra Redentora de Salvación para todos los hombres,
su colaboración activa y maternal en ello, la hace corredentora y medianera
universal de todas las gracias, la hace Madre de la Iglesia, madre nuestra en
cuanto nos engendró para la vida… al pie de la Cruz de Jesús. ¡Madre de Dios y Madre Nuestra la aclamamos
desde niños…! Y desde aquí toda clase de piropos y alabanzas nunca serán
suficientes porque “de María nunca podemos estar hartos”
Carmelo de Jaén – Patio del Convento de San José
– Carmelitas Descalzas
3.- Por ser nuestra
Patrona y Señora… por dar identidad a esta comunidad de Monte Lope Álvarez…
porque, bajo el título del Carmen, nos ha acogido con especial predilección (la única Parroquia que lleva su
nombre en nuestra Iglesia Diocesana). Desde que esta comunidad humana comenzó a
crecer, la Virgen del Carmen ha sido el punto de referencia religioso y hasta
humano de la misma; desde que en una habitación se juntaban algunas vecinas
para rezar el Rosario ante un cuadro y después ante su imagen del Carmen, más
adelante cuando la familia “Carrasco” edificó la Capilla, dedicada a la Virgen
del Carmen y allí, comunidad dependiente de Santa marta de Martos, se
comenzaban a celebrar los cultos religiosos (bodas, bautizos, primeras
comuniones…) las misas del domingo, cada día de Mayo los niños y niñas de la
escuela hacíamos la Flores… recuerdos que quedan en lo hondo del alma. Después
esta nueva Iglesia en la que destaca la valiosa talla de escuela sevillana,
cuyo autor Francisco Buiza está hoy muy bien reconocido, y también la imagen de
pasta y escayola al estilo Olot que
desde los años cuarenta ha centrado nuestra devoción mariana.

Fachada de la antigua ermita de la virgen del
Carmen en “Las Maquinas”
* Y
entrando en el campo de los sentimientos de cada uno, el nombre de Virgen del
Carmen sabe al perfume de las rosas que exhalan nuestros rosales, Ella mujer
madre querida: y en Ella la madre, la esposa o hermana, la amiga de
siempre…
* A través
de la Virgen del Carmen han llegado a Dios nuestras oraciones de súplica de
agradecimiento, de consagración y entrega; cada uno de nosotros a su modo y manera,
pero todos convencidos que Ella nos entendía y atendía en la adversidad… y en
la prosperidad.
* El
recuerdo de niños, adolescentes y jóvenes de estas fiestas que nos llenaban de
ilusión y de contento hoy se renueva, aunque con las restricciones exigidas,
pero al corazón, a la fe y al amor nadie le puede poner barreras, en esta
convicción la aclamamos según nuestra costumbre ¡VIVA
LA VIRGEN DEL CARMEN!
Antonio Aranda Calvo. Sacerdote.
Nota: A
continuación, encontraréis a modo de epílogo, una
presentación del lugar histórico: “Nazaret, donde comenzó la historia humana de Jesucristo” Esta parte se debe a Miguel Mesa Molinos,
colaborador valioso en este Blog, a quien damos las gracias.